Niacinamida y piel

La niacinamida se suma a esos principios activos estrella que tanto nos gustan y tan bien funcionan contra el envejecimiento cutáneo como es el retinol, la vitamina C o el ácido hilaurónico. Pero, ¿qué hace y por qué deberías incluirlos en nuestra rutina de belleza?

Como muchas de ustedes saben acerca de nosotros, pero para aquellas personas que no lo saben, las conclusiones que sacamos sobre cualquier ingrediente siempre se basan en lo que la investigación publicada ha demostrado que es cierta, y la investigación sobre la niacinamida para la piel demuestra unánimemente lo especial que es. Las nuevas investigaciones siguen mostrando que es uno de los ingredientes para el cuidado de la piel más interesantes que existen entre otros.

¿Qué es la niacinamida?

También conocida como vitamina B3 y nicotinamida, la niacinamida es una vitamina soluble en agua que trabaja con las sustancias naturales de la piel para ayudar a minimizar visiblemente los poros dilatados, mejorar el tono desigual de la piel, suavizar las líneas finas de expresión y las arrugas, disminuir la opacidad y fortalecer una superficie debilitada.

La niacinamida también reduce el impacto del daño ambiental debido a su capacidad para mejorar la barrera de la piel, además de que también juega un papel en ayudar a la piel a reparar los signos de daños pasados. Si no se controla, este tipo de agresión diaria hace que la piel parezca más vieja, opaca y menos radiante.

A partir de los 30 años, aproximadamente y según la genética, el estilo de vida y los cuidados que se hayan seguido en la juventud, es frecuente la aparición de pequeñas arruguitas debido a la pérdida de colágeno y elastina con el paso del tiempo, y la aparición de determinadas discromías (manchas o alteraciones de la coloración). Estas son las características comunes en casi todas las personas por efecto del envejecimiento.

Si vamos un poco más allá y analizamos un rostro de más de 45 años, veremos que presenta también una piel más fina, seca o deshidratada, apagada o con falta de luminosidad, de color más pálido, con signos de flacidez, falta de tonicidad y firmeza, además de arrugas marcadas y profundas.

Pero no hay de qué preocuparse ya que una piel madura puede ser bellísima si está bien cuidada y se ve uniforme, luminosa e hidratada.

 

niacinamida

Beneficios de la niacinamida en la piel

Los beneficios más importantes que aporta la niacinamida a nuestra piel son su acción antioxidante y despigmentante. Destacamos estas dos funciones porque la niacinamida protege las células del estrés oxidativo, de los radicales libres y, además, ayuda a corregir las manchas de la piel, el resultado es un activo al que difícilmente vamos a poder resistirnos. 

💧 Mejora la textura y el tono de la piel

💧 Regula la producción de sebo

💧 Refuerza la barrera protectora de la piel

💧 Aumenta la producción de colágeno y elastina

💧 Potencia la hidratación

¿Por qué debería usar niacinamida?

Estamos fascinados con todos los beneficios que la niacinamida puede aportar a la piel cuando se aplica a través de productos para el cuidado de la piel como tónicos, sueros y cremas. La niacinamida es exclusivamente compatible con cualquiera de los productos de tu rutina de cuidado de la piel, incluidos los que contienen retinol, péptidos, ácido hialurónico, AHA, BHA, vitamina C y todo tipo de antioxidantes.

Puedes usar varios productos que contengan niacinamida en tu rutina, y aún así no será sensibilizante, ya que esta ingeniosa vitamina B es bien tolerada por todos los tipos de piel. Incluso es adecuado para personas con piel sensible o propensa a la rosácea.

Se ha demostrado que la niacinamida neutraliza los radicales libres y protege la piel contra otros factores ambientales estresantes que pueden causar enfermedades de la piel. La niacinamida también es compatible con la barrera de la piel, lo que aumenta su elasticidad al tiempo que mejora la textura general de la piel. Es seguro para todo tipo de piel, ya que la niacinamida ayuda a equilibrar la producción de grasa.

Cuando las ceramidas se agotan con el tiempo, la piel queda vulnerable a todo tipo de problemas, desde manchas persistentes de piel seca y escamosa hasta que se vuelve cada vez más sensible.

Si tienes problemas con la piel seca, se ha demostrado que la aplicación tópica de niacinamida aumenta la capacidad hidratante de los humectantes para que la superficie de la piel pueda resistir mejor la pérdida de humedad que conduce a una piel seca, tirante y escamosa recurrente. La niacinamida funciona de manera brillante con ingredientes humectantes comunes como glicerina, aceites vegetales e hialuronato de sodio.

¿Cómo actúa la niacinamida para los brotes de acné?

Las investigaciones muestran que una concentración del 2% (o más) es muy eficaz para ayudar a que las manchas rojas se desvanezcan más rápidamente. Esto significa que los productos que contienen niacinamida son una buena opción para las personas con piel propensa al acné.

¿Cómo usar la niacinamida?

Usar niacinamida es tan fácil como encontrar excelentes productos para el cuidado de la piel que la contengan junto con otros ingredientes beneficiosos como antioxidantes, agentes restauradores de la piel y otros ingredientes.

Este enfoque de múltiples ingredientes para el cuidado de la piel es importante porque a pesar de todos los beneficios que la niacinamida nos aporta a la piel, tengamos presente que no es el único ingrediente que la piel necesita para verse y sentirse mejor. 

Al igual que una alimentación saludable, por más beneficiosa sea la col rizada, si la col rizada fuera todo lo que comieras, pronto tendrías problemas en tu nutrición porque tu cuerpo necesita más de un alimento saludable para mantenerse. Lo mismo ocurre con la piel que es el órgano más grande (y más expuesto) del cuerpo.

Para obtener mejores resultados, incorpora este activo a tus cremas hidratantes y sueros y así podrás aprovechar los beneficios que aporta la niacinamida a la piel todos los días.

Aquí te voy a compartir dos opciones, una se trata de una mascarilla, ideal si es que aún no haces tus productos cosméticos y no sabes como hacer una crema natural casera, y la segunda alternativa es para que la puedas incorporar a tus cremas si es que ya elaboras tus cremas hidratantes desde cero.  

Mascarilla facial rejuvenecedora

En principio te propongo esta mascarilla para darle un fuerte impulso de luz a la piel.:

Ingredientes

✨ 20 ml Hidrolato de lavanda, se puede utilizar para cualquier tipo de piel de forma pura o como fase acuosa en cremas caseras, tiene un efecto regulador sobre las glándulas sebáceas, es refrescante y anti-inflamatorio.

✨ 1 gr Vitamina B3 – Niacinamida 

✨ 30 gr Arcilla caolín, es una sustancia con abundantes minerales como el silicio, cuyas propiedades para la piel son ampliamente reconocidas. De hecho, limpia, desintoxica el rostro, difumina las manchas, además de estimular la renovación celular.

✨ 4 gotas de aceite esencial de mirra, es considerado sagrado desde la antigüedad y actúa como uno de los mejores activos anti-edad.

Elaboración

Limpia y desinfecta los materiales y utensilios que vayas a utilizar. Para ello, ayúdate de un pulverizador con alcohol al 70% y deja que seque todo antes de empezar.

Disuelve la niacinamida en el hidrolato de lavanda

Añade el hidrolato a la arcilla caolín y remueve hasta obtener una crema espesa pero ligera que se pueda aplicar cómodamente sobre el rostro. 

Por último incorpora a la mezcla el aceite esencial y remueve de nuevo.

Modo de aplicación

Distribuye la mascarilla sobre el rostro, cuello y escote (previamente higienizadas) con una brocha, así como en el resto de las zonas que desees trabajar.

Deja que la mascarilla actúe durante aproximadamente 10-15 minutos y después enjuaga con agua.

Utilizando esta mascarilla dos veces a la semana, verás cómo tu piel mejora considerablemente.

Los productos mas buscados

Loción hidratante con niacinamida

Si eres de los que ya elaboran sus propios cosméticos de forma artesanal, aquí tienes una fórmula.

Fórmula sugerida

Fase acuosa

80% Agua, Hidrolato, Infusión

1% Niacinamida (INCI: Niacinamide)

Fase oleosa

12% Aceites vegetales y mantecas

3% Emulsionante

1% Co Emulsionante

Principios activos 

0,5% Vitamina E – Tocoferol

1% Ácido hialurónico

0,5% Aceite esencial 

1% Conservante (dosificación sugerida por fabricante)

Los aceites vegetales nutren e hidratan la piel, y dependiendo de su ingrediente principal, aportará unas propiedades u otras.

Cada piel tiene distintas condiciones, por lo que cada persona busca un objetivo diferente según su tipo de piel. Pero de lo que no tenemos ninguna duda es que usando aceite vegetal o mantecas estarás añadiendo un plus de vitalidad a tu rutina, protegiendo tu piel, hidratándola, cuidándola y dotándola de un aspecto más que saludable.

Ácido láctico para regular el pH (muy importante medir el pH antes de añadir las gotas y medirlo después de añadir las gotas de ácido láctico para ajustar el pH)

Como siempre, antes de ponernos a elaborar  limpia y desinfecta los envases y utensilios que vayas a utilizar con alcohol al 70% y déjalos secar.

Funde la fase oleosa suavemente al baño maría. Una vez se haya fundido el emulsionante (nosotros usamos olivem 1.000), quita el recipiente del baño María.

Caliente el recipiente de la fase acuosa, debe llegar a la temperatura de 65° / 70° C para después añadir la niacinamida, verás que se disuelve al remover. Vierte la fase acuosa (a 65°-70ºC) en la fase oleosa que también debe estar en los (65°-70ºC) y bate hasta que se forme la emulsión.

Sigue removiendo dentro de un baño maría invertido hasta que la loción esté fría por completo, una vez consigas que esté por debajo de los 40° C añade los principios activos, aceites esenciales y conservante y mezcla para que se incorporen todos los ingredientes. 

Por último mide el pH, regúlalo con ácido láctico para que esté dentro del rango 5-5,5 y envasa. 

Los productos mas recomendados

¿Quieres empezar a trabajar en el rejuvenecimiento facial?Descarga este libro electrónico gratuito y empieza hoy mismo.

Si quieres iniciarte en la cosmética natural, sana y sostenible y conseguir los productos adecuados para el cuidado de la piel, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte

3 respuestas

  1. Saludos,
    Espero se encuentre bien. La niacinamida que tengo es en polvo. Sería la misma cantidad en gramos? Disculpe la ignorancia, pero me encata lo artesanal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tienda de insumos Ecosmetica.net
Tienda de insumos Ecosmetica.net
Tienda de insumos Ecosmetica.net
Tienda de insumos Ecosmetica.net

Y si queres enterarte apenas suba notas nuevas, suscríbete a nuestro newsletter.  Comparto información y consejos todas las semanas, así que si estás super comprometida con la cosmética natural ¡no te las pierdas!

.

Guía gratis

Shampoo Sólido
Cosmética Capilar

DESCUBRE qué es y que beneficios tiene la cosmética zero waste.