Hacer jabón en casa es una de las actividades prácticas que más disfruto y valoro porque estimula la creatividad, los sentidos, trae beneficios para la piel, para la mente y también ayuda a conectarse con la naturaleza. ¿Qué más se podría pedir, cierto?
Inicie mi experiencia con el jabón casero como un pasatiempo y a medida que pasaba el tiempo me iba enamorando más esto de hacer las cosas yo misma de principio a fin, es inmensamente gratificante y me brinda una apreciación mucho mayor hacia los productos caseros.
Si quieres comenzar tu camino en el mundo jabonoso ya sea porque consideras estos productos como una alternativa natural al jabón comprado en la tienda o que eres una persona inteligente que busca una nueva aventura creativa, hacer jabón es divertido y no siempre tan difícil como podrías pensar.
Aunque puede parecer muy complicado al principio para algunos, en realidad no lo es, con solo algunas herramientas de las cuales muchas seguramente las tienes en tu cocina y sabiendo las medidas de seguridad correctas que debes implementar al momento de elaborar, el jabón casero realmente es un proyecto simple y los resultados valen la pena.
Para mí, uno de los aspectos más importantes de trabajar con seguridad es estar concentrados en lo que hacemos. Las interrupciones harán que cometas errores, seas descuidada, etc., asique asegúrate de que los pequeños de la casa estén entretenidos o fuera del espacio de trabajo al igual que las mascotas y nunca intentes hacer jabón cuando tengas prisa.
Una vez que tengas una receta base, también ppodrás jugar con formas, colores, aromas y aditivos para personalizar cada lote y hacerlos tuyos.

Tres consejos útiles para iniciarte en la práctica de la jabonería artesanal
Hacer jabón en casa requiere dos tipos de ingredientes: un ácido graso y una base. La reacción química entre la lejía y los ingredientes del aceite se llama saponificación, que crea jabón (y no deja soda cáustica en el producto terminado). Este proceso produce el jabón junto con la glicerina como subproducto. No se puede hacer ningún jabón comercial o casero sin estos dos ingredientes.
Pero la lejía puede ser peligrosa para trabajar en casa. “La lejía es cáustica no solo cuando toca la piel, sino que los vapores que genera cuando se mezcla con agua son cáusticos para los ojos y las membranas mucosas. Entonces, tendrás que trabajar en un área muy bien ventilada”.
Una vez que comprendas cómo trabajar con lejía y experimentes con los ingredientes, las herramientas y el equipo que se necesita para hacer jabón, habrás aprendido una habilidad valiosa.
Lo que debes tener en cuenta antes de comenzar a trabajar:
🔥 Una ventilación adecuada es lo más importante antes de embarcarse en hacer jabón desde cero.
🔥 El equipo de protección personal, como gafas, máscara y guantes resistentes al calor también son «imprescindibles». Cuando mezclas la soda cáustica con el agua aumentará mucho la temperatura y también liberará vapores. Por lo tanto debes estar afuera o cerca de una ventana abierta. Y también precisarás guantes y protección para los ojos en esta etapa. Ahora, cuando dejes el agua con lejía a un lado para que se enfríe debes tener cuidado, apoya ese recipiente en un lugar seguro que nadie lo toque ni corra riesgo que se caiga.
🔥 Conserva los ingredientes en un armario cerrado con llave en un lugar seguro de la casa o espacio de trabajo. Asegúrate de que tu lejía se almacene totalmente fuera del alcance de los niños y las mascotas.

Pasos que debes seguir para elaborar tus jabones artesanales
Mezclar el agua de lejía
Todo debes pesarlo por separado antes de comenzar. La lejía y el agua se miden por separado, luego se agrega la lejía al agua. Nunca al revés. Mezcla bien la lejía y el agua, hasta que la lejía se disuelva. Estará caliente. Déjala a un lado para que se enfríe en un lugar seguro y bien ventilado
Mezclar y derretir los aceites
A continuación, pesa los aceites, si eliges más de una variedad pesa por separado cada uno de ellos. Algunas personas prefieren derretir primero los aceites sólidos, luego agregar los aceites líquidos y luego calentar todo. O simplemente puedes verter en una olla y calentar todo junto. El objetivo es que esté todo completamente derretido.
Deja que ambos recipientes bajen de temperatura
Una vez lista la lejía y ya con los ácidos grasos liquidos debes esperar a que se enfríen por separado. El siguiente paso es procesarlos con la batidora de mano. Pueden tener una temperatura de alrededor de 60-70 grados, o puedes dejar que se enfríen aún más. Mientras los aceites aún estén derretidos y la lejía y los aceites tengan una temperatura relativamente similar, funcionará bien.
Mezcla
Ahora viene la parte divertida. Vierta el agua de lejía en los aceites derretidos y mezcla con la batidora de mano. Al principio, parecerá muy líquido, con gotas de aceite flotando. Después de aproximadamente unos 3 minutos, tendrá una consistencia, sin manchas de aceite.
Puedes dejar de mezclar cuando el jabón alcance la «traza», esto significa que cuando levantas la licuadora y el jabón deja un rastro en lugar de hundirse inmediatamente.
En este punto, agregaría color y fragancia, pero si es tu primer lote no recomendaría ninguno.
Por último con la masa ya espesa nuestro jabón esta listo para verter en el molde.
Verter y curar
Una vez que haya alcanzado la traza, vierte inmediatamente la masa de jabón en el molde. Comenzará a endurecerse de inmediato, así que hay que moverse con rapidez.
A medida que pasan las horas el jabón se calentará. Algunas veces se calentará mucho y pasará por algo llamado «fase de gel». Se vuelve brillante, translúcido y muy caliente. No es un problema, y algunas personas lo prefieren porque hace que los colores sean más brillantes.
De cualquier manera, una vez que haya curado durante 24 horas, es el momento de desmoldar y cortar. Todavía necesita tiempo para terminar de secarse para que la barra se endurezca. Puedes dejar las barras sobre una rejilla durante unas semanas antes de medir el pH.

JABONES ARTESANALES
Sumérgete en el hermoso mundo del jabón artesanal y aprende desde cero cuáles son los métodos que existen para elaborarlos en casa.
Conocer las alternativas de elaboración es el paso inicial que debes dar en este mundo del jabón natural.
Descarga la guía gratis haciendo clic aquí:

Si te gustó déjame tu comentario acá ¡me encantaría saber qué piensas y qué fue lo que más te sirvió! 🌍
Hasta la próxima ♥
9 respuestas
Es así como lo describes! Un mundo fascinante pero hay que tener recaudos!
Tal cual, tu lo has dicho 🙂 Con recaudos logramos jabones maravillosos.
Abrazo
Hola buenos días!
Quería preguntar si no existen alternativas a la sosa cáustica para elaborar buenos jabones.
Muchas gracias
Hola Silvia, sí, podes elaborar tus jabones partiendo de una base prefabricada.
Te comparto un link para que puedas descargar nuestra guía gratuita donde explicamos las opciones que existen para hacer buenos jabones.
https://ecosmetica.online/descargables/
Muchas Gracias, por toda esta informacion, estoy aprendirndo y elaborando jabones, y me parece una experiencia maravillosa.
Muy buena explicacion.
Hola Mónica, como estas, que bueno que te resulte muy buena explicación.
Abrazo
Maravillosa tosa vuentra información, muy agradecida.. he a premdido mucho con tus consejos.. gracias
Hola Katherinne, me alegra mucho que te sea maravillosa la información, gracias por escribirme
Abrazo