Insumos y accesorios para hacer jabones

Indice

Aceites naturales

Los aceites naturales son uno de los ingredientes esenciales para hacer jabones artesanales. Estos aceites son utilizados tanto por sus propiedades hidratantes y nutritivas como por sus beneficios para la piel. Aquí te presentamos algunos de los aceites naturales más comunes utilizados en la elaboración de jabones:

Aceite de coco

El aceite de coco es otro de los aceites más utilizados en la elaboración de jabones artesanales. Este aceite tiene propiedades hidratantes y antimicrobianas, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para tratar la piel seca y combatir las infecciones.

No products found.

Aceite de almendras

El aceite de almendras es un aceite suave y ligero que es ideal para la piel sensible. Este aceite es rico en ácidos grasos esenciales y vitaminas A y E, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para hidratar y nutrir la piel.

No products found.

Aceite de jojoba

El aceite de jojoba es un aceite vegetal que se utiliza comúnmente en la elaboración de jabones artesanales debido a sus propiedades hidratantes y nutritivas para la piel. Es un aceite ligero y no grasoso que se obtiene de las semillas de la planta de jojoba y contiene una variedad de nutrientes y antioxidantes que benefician la salud de la piel. Además de su efecto hidratante, el aceite de jojoba también puede mejorar la textura y la suavidad del jabón. Se recomienda utilizarlo en una cantidad menor a otros aceites más densos debido a que podría reducir la espuma del jabón.

No products found.

No products found.

No products found.

Aceite de orujo de oliva

El aceite de orujo de oliva es un producto que se obtiene a partir del residuo sólido que queda después de exprimir las aceitunas para obtener el aceite de oliva. Este tipo de aceite se caracteriza por tener un alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados y una baja acidez, lo que le confiere propiedades beneficiosas para la piel. Aquí te presentamos algunas de las ventajas de utilizar aceite de orujo de oliva en la elaboración de jabones artesanales:

  • Hidratación: El aceite de orujo de oliva es un excelente hidratante natural que ayuda a mantener la piel suave y nutrida. Además, su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados lo convierte en un aceite muy nutritivo que se absorbe fácilmente por la piel.

  • Propiedades antioxidantes: El aceite de orujo de oliva es rico en polifenoles y otros antioxidantes que ayudan a proteger la piel contra los radicales libres y los signos del envejecimiento.

  • Propiedades emolientes: El aceite de orujo de oliva es un aceite emoliente que ayuda a suavizar y calmar la piel seca e irritada. Además, suaviza las arrugas y líneas finas, mejorando la apariencia de la piel.

  • Sostenibilidad: El aceite de orujo de oliva es una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente, ya que se obtiene a partir de un residuo que de otra manera sería desechado.

No products found.

No products found.

Aceite de oliva virgen

El aceite de oliva virgen es un aceite vegetal de alta calidad que se extrae de la aceituna mediante procedimientos mecánicos. Es rico en ácidos grasos esenciales y antioxidantes, lo que lo hace ideal para su uso en la elaboración de jabones artesanales. Aquí te presentamos algunas de las ventajas de utilizar aceite de oliva virgen en la elaboración de jabones artesanales:

Hidratación: El aceite de oliva virgen es un excelente hidratante natural que ayuda a mantener la piel suave y nutrida. Es rico en ácido oleico, que es un ácido graso monoinsaturado que penetra fácilmente en la piel y ayuda a mantenerla hidratada.

Propiedades antioxidantes: El aceite de oliva virgen es rico en antioxidantes, como la vitamina E y los polifenoles, que ayudan a proteger la piel contra los radicales libres y los signos del envejecimiento.

Propiedades emolientes: El aceite de oliva virgen es un aceite emoliente que ayuda a suavizar y calmar la piel seca e irritada. También puede ayudar a reducir la apariencia de las arrugas y líneas finas.

Espuma suave y cremosa: El aceite de oliva virgen produce una espuma suave y cremosa que ayuda a limpiar la piel sin resecarla. Es un ingrediente ideal para la elaboración de jabones suaves y delicados.

No products found.

Aceite de ricino o Castor oil

El aceite de ricino es un aceite vegetal que se utiliza comúnmente en la fabricación de jabones artesanales por sus propiedades hidratantes y emolientes. Es un aceite espeso y viscoso que se obtiene de las semillas de la planta de ricino y tiene un alto contenido de ácido ricinoleico, que es un ácido graso insaturado. Además de sus propiedades hidratantes, el aceite de ricino también puede agregar espuma al jabón y ayudar a suavizar la piel. Es importante tener en cuenta que el aceite de ricino puede acelerar la traza del jabón, lo que significa que se solidificará más rápido, por lo que debe utilizarse con precaución.

No products found.

No products found.

No products found.

Sosa cáustica

Hidróxido de sodio al 99%

La sosa cáustica o hidróxido de sodio es un compuesto químico altamente alcalino que se utiliza en la elaboración de jabones artesanales para la saponificación de los aceites y grasas. Es importante tener en cuenta que la sosa cáustica es una sustancia altamente corrosiva y debe manejarse con precaución. Aquí te presentamos algunos de los aspectos más importantes que debes conocer sobre la sosa cáustica en la elaboración de jabones artesanales:

Reacción química: La sosa cáustica es un álcali que reacciona con los ácidos grasos de los aceites y grasas para producir jabón y glicerina en un proceso conocido como saponificación.

Medición precisa: Es importante medir con precisión la cantidad de sosa cáustica que se utiliza en la elaboración de jabones artesanales. Se recomienda utilizar una báscula de cocina precisa y siempre seguir las instrucciones de seguridad al manipular la sosa cáustica.

Protección y seguridad: Es importante protegerse adecuadamente al manipular la sosa cáustica. Se recomienda usar guantes de nitrilo, gafas de protección y ropa protectora. Además, se debe trabajar en un espacio bien ventilado y mantener la sosa cáustica fuera del alcance de los niños y las mascotas.

Dilución: La sosa cáustica debe diluirse en agua antes de ser utilizada en la elaboración de jabones artesanales. Se recomienda añadir la sosa cáustica al agua y nunca al revés, ya que esto puede causar una reacción violenta.

No products found.

No products found.

Balanzas

Balanzas digitales

Las balanzas son un elemento imprescindible en la elaboración de jabones artesanales, ya que permiten medir con precisión las cantidades de cada ingrediente que se utiliza en la receta. Aquí te presentamos algunas de las balanzas más comunes utilizadas en la fabricación de jabones:

No products found.

Balanzas de precisión

Las balanzas de precisión son un tipo de balanza muy precisa que se utiliza para medir cantidades muy pequeñas de ingredientes. Estas balanzas suelen tener una capacidad de entre 0,001 y 0,1 gramos, lo que las hace ideales para medir ingredientes como aceites esenciales o colorantes.

No products found.

Batidoras de mano

Batidoras de mano o mini pimers

Las batidoras de mano o mini pimers son herramientas muy útiles para la elaboración de jabones artesanales. Estas batidoras permiten mezclar los ingredientes de forma homogénea y crear una consistencia adecuada para el jabón. Es importante que sean potentes, te recomiendo usar de 800W o más. Aquí te presentamos algunas de las batidoras de mano o mini pimers más comunes utilizados en la elaboración de jabones:

No products found.

Carbón activado

El carbón activado es un polvo negro hecho de materiales naturales como la cáscara de coco, la madera o el carbón. Tiene una amplia variedad de usos, incluyendo la purificación del agua, la eliminación de olores y la absorción de toxinas en el cuerpo. En la fabricación de jabones artesanales, se puede utilizar como un ingrediente para añadir color y propiedades purificantes al jabón. El carbón activado se ha utilizado durante mucho tiempo para ayudar a combatir el acné y otros problemas de la piel, ya que tiene la capacidad de absorber el exceso de aceite y las impurezas. También puede actuar como un exfoliante suave para la piel. Es importante tener en cuenta que el carbón activado puede manchar la ropa y otras superficies, por lo que se recomienda usar guantes y trabajar en un área bien ventilada al utilizarlo en la fabricación de jabones.

No products found.

Moldes y cortadoras

Kits de moldes de silicona y madera + cortadoras

Si estás empezando en la elaboración de jabones artesanales y no sabes qué tipo de moldes y cortadoras elegir, una opción interesante puede ser adquirir un kit de moldes y cortadoras. Estos kits suelen incluir varios moldes de diferentes formas y tamaños, tanto de silicona como de madera, junto con una cortadora de jabón. Aquí te presentamos algunos de los kits de moldes y cortadoras más populares en la elaboración de jabones:

No products found.

Guantes de nitrilo

Cuando elaboramos jabones artesanales es importante proteger nuestras manos de los productos químicos y sustancias irritantes que se utilizan en la elaboración. Por eso, es recomendable utilizar guantes de nitrilo, que son resistentes a los productos químicos y ofrecen una protección efectiva para nuestras manos. Aquí te presentamos algunas de las características de los guantes de nitrilo:

  • Resistencia a los productos químicos: Los guantes de nitrilo son resistentes a una amplia variedad de productos químicos, incluyendo la sosa cáustica y los ácidos utilizados en la elaboración de jabones.

  • Sensibilidad táctil: A pesar de ser resistentes, los guantes de nitrilo ofrecen una gran sensibilidad táctil, lo que permite trabajar con precisión y control.

  • Sin látex: A diferencia de los guantes de látex, los guantes de nitrilo son hipoalergénicos y no producen reacciones alérgicas en personas sensibles al látex.

  • Durabilidad: Los guantes de nitrilo son muy resistentes y duraderos, lo que permite utilizarlos durante varias sesiones de elaboración de jabones.

En definitiva, los guantes de nitrilo son una herramienta fundamental para proteger nuestras manos en la elaboración de jabones artesanales. Además de ofrecer una gran protección, son cómodos y duraderos, por lo que son una inversión importante para la seguridad y la salud de las personas que se dedican a esta actividad.

No products found.

Termómetro digital

En la elaboración de jabones artesanales es importante controlar la temperatura de los ingredientes para obtener una mezcla homogénea y evitar reacciones químicas indeseadas. Por eso, es recomendable utilizar un termómetro digital, que permite medir la temperatura de forma precisa y rápida. Aquí te presentamos algunas de las características de los termómetros digitales:

  • Precisión: Los termómetros digitales ofrecen una gran precisión en la medición de la temperatura, lo que permite controlar de forma efectiva la temperatura de los ingredientes.

  • Rapidez: Los termómetros digitales ofrecen una medición casi instantánea, lo que permite ahorrar tiempo y trabajar de forma más eficiente.

  • Pantalla clara: Los termómetros digitales suelen contar con una pantalla clara y fácil de leer, lo que permite ver la temperatura de forma rápida y sin esfuerzo.

  • Rango de temperatura amplio: Los termómetros digitales suelen tener un rango de temperatura amplio, que permite medir tanto temperaturas bajas como altas.

No products found.

Jarras

Jarras medidoras de vidrio

En la elaboración de jabones artesanales es importante medir los ingredientes de forma precisa para obtener una mezcla equilibrada y homogénea. Por eso, es recomendable utilizar una jarra medidora de vidrio, que permite medir los ingredientes de forma fácil y precisa. 

  • Precisión: Las jarras medidoras de vidrio ofrecen una gran precisión en la medición de los ingredientes, lo que permite obtener una mezcla equilibrada y homogénea.

  • Transparencia: El vidrio transparente permite ver el nivel de los ingredientes en la jarra medidora de forma clara y fácil, lo que facilita la medición.

  • Resistencia: El vidrio utilizado en las jarras medidoras es resistente a los productos químicos y a la temperatura, por lo que se pueden utilizar sin problemas en la elaboración de jabones artesanales.

  • Capacidad: Las jarras medidoras suelen tener una capacidad suficiente para medir los ingredientes necesarios en la elaboración de jabones artesanales.

Aquí te presentamos algunas: 

No products found.

Jarras medidoras de plastico

Las jarras medidoras de plástico son una alternativa económica y práctica a las jarras medidoras de vidrio. Aunque pueden no ser tan precisas como las de vidrio, son muy útiles en la elaboración de jabones artesanales. Aquí te presentamos algunas de las características de las jarras medidoras de plástico:

  • Económicas: Las jarras medidoras de plástico suelen ser más económicas que las de vidrio, lo que las hace accesibles para cualquier presupuesto.

  • Ligereza: El plástico es un material ligero, por lo que las jarras medidoras de plástico son más cómodas de manipular que las de vidrio.

  • Resistencia: Las jarras medidoras de plástico son resistentes a los productos químicos y a los golpes, por lo que son duraderas y fáciles de mantener.

  • Capacidad: Las jarras medidoras suelen tener una capacidad suficiente para medir los ingredientes necesarios en la elaboración de jabones artesanales.

No products found.

Jarras embudo

Una jarra con embudo es una herramienta muy útil en la elaboración de jabones artesanales, ya que permite verter los ingredientes de forma precisa y fácil en los moldes. Aquí te presentamos algunas de las características de las jarras con embudo:

  • Diseño: Las jarras con embudo suelen tener un diseño ergonómico que facilita la manipulación y el vertido de los ingredientes.

  • Embudo: El embudo en la jarra permite verter los ingredientes de forma precisa y sin derrames en los moldes.

  • Capacidad: Las jarras con embudo suelen tener una capacidad suficiente para mezclar y verter los ingredientes necesarios en la elaboración de jabones artesanales.

  • Materiales: Las jarras con embudo pueden estar fabricadas en diferentes materiales, como vidrio o plástico, lo que permite elegir la opción más adecuada para cada situación.

No products found.

Cuencos o bowls

Los cuencos y bowls son herramientas muy útiles en la elaboración de jabones artesanales, ya que permiten mezclar los ingredientes de forma eficiente y cómoda. Aquí te presentamos algunos:

No products found.

Cubos plásticos para hacer la lejía

Los cubos plásticos son herramientas muy útiles en la elaboración de la lejía necesaria para la fabricación de jabones artesanales. Aquí te presentamos algunos:

No products found.

No products found.

Cucharas medidoras

Las cucharas medidoras son herramientas muy útiles en la elaboración de jabones artesanales, ya que permiten medir con precisión la cantidad de ingredientes necesarios para cada receta. Aquí te presentamos algunas de las características de las cucharas medidoras:

  • Tamaño: Las cucharas medidoras suelen venir en un juego de diferentes tamaños, lo que permite medir la cantidad exacta de cada ingrediente necesario para la receta.

  • Materiales: Las cucharas medidoras pueden estar fabricadas en diferentes materiales, como plástico o silicona, lo que permite elegir la opción más adecuada para cada situación.

  • Precisión: Las cucharas medidoras suelen tener una gran precisión en la medición de los ingredientes, lo que permite obtener resultados consistentes en la elaboración de jabones artesanales.

  • Facilidad de limpieza: Las cucharas medidoras suelen ser fáciles de limpiar y mantener, lo que las hace una herramienta práctica y duradera.

Hemos encontrado opciones más económicas a estas presentadas, pero no tienen envío inmediato, sino que demoran 30 días, por lo tanto fueron desestimadas.

No products found.

No products found.

Gafas de trabajo o gafas de seguridad

Las gafas de trabajo o gafas de seguridad son herramientas de protección personal muy importantes en la elaboración de jabones artesanales, ya que protegen los ojos de cualquier salpicadura o proyección que pueda ocurrir durante el proceso de elaboración.

No products found.

No products found.

Pinchos de madera

Los pinchos de madera son herramientas muy útiles en la elaboración de jabones artesanales, ya que permiten jugar con la creatividad. 

No products found.

Agua desmineralizada o destilada

El agua desmineralizada o destilada es un insumo clave en la elaboración de jabones artesanales. A diferencia del agua corriente, que puede contener impurezas, minerales y otros elementos que pueden afectar la calidad del jabón, el agua desmineralizada o destilada es agua pura, libre de impurezas y minerales. Aquí te presentamos algunas de las características del agua desmineralizada o destilada:

Pureza: El agua desmineralizada o destilada es 100% pura y libre de impurezas y minerales.

Calidad del jabón: Utilizar agua desmineralizada o destilada en la elaboración de jabones artesanales ayuda a mantener la calidad del jabón y a evitar posibles reacciones químicas no deseadas.

No products found.

No products found.

Espátulas de silicona

Las espátulas de silicona son herramientas muy útiles en la elaboración de jabones artesanales. Estas espátulas están hechas de silicona, un material resistente, flexible y fácil de limpiar. Aquí te presentamos algunas de las características de las espátulas de silicona:

Flexibilidad: Las espátulas de silicona son muy flexibles, lo que las hace ideales para raspar los lados y el fondo del recipiente durante la mezcla de los ingredientes.

Resistencia al calor: La silicona es un material resistente al calor, lo que permite que las espátulas de silicona se utilicen para mezclar ingredientes a altas temperaturas sin derretirse ni dañarse.

Fácil limpieza: Las espátulas de silicona son muy fáciles de limpiar, ya que la silicona no absorbe los olores ni los sabores de los ingredientes.

No products found.

Delantal de cocina

Un delantal de cocina es una prenda muy útil en la elaboración de jabones artesanales. Al trabajar con ingredientes que pueden ser corrosivos o irritantes para la piel, es importante proteger la ropa y la piel de posibles salpicaduras o derrames. Aquí te presentamos algunas de las ventajas de utilizar un delantal de cocina:

  • Protección: Un delantal de cocina ayuda a proteger la ropa y la piel de posibles salpicaduras o derrames de ingredientes corrosivos o irritantes.

  • Higiene: Utilizar un delantal de cocina ayuda a mantener una buena higiene en el área de trabajo, ya que se evita que la ropa o el cabello entren en contacto con los ingredientes o los utensilios.

No products found.

Alcohol sanitario 96°

No products found.

Esencias Aromáticas - Fragancias - Perfumes

Los aceites de fragancias son esencias aromáticas que se utilizan en la elaboración de jabones artesanales para proporcionar un aroma agradable y duradero. Estos aceites se pueden encontrar en una gran variedad de fragancias, desde frutas y flores hasta aromas más exóticos.

Es importante tener en cuenta que no todos los aceites de fragancias son adecuados para la elaboración de jabones artesanales. Algunos aceites pueden alterar el proceso de saponificación o afectar la calidad del jabón. Por esta razón, se recomienda utilizar aceites de fragancias específicos para jabones artesanales.

Algunos consejos para utilizar los aceites de fragancias en la elaboración de jabones artesanales son:

Cantidad adecuada: Es importante utilizar la cantidad adecuada de aceite de fragancia en la elaboración de jabones artesanales. Se recomienda utilizar alrededor de 1 a 2% del peso total de los aceites en la receta.

Mezcla uniforme: Los aceites de fragancias deben mezclarse uniformemente en la masa de jabón antes de verterla en los moldes. De esta forma, se asegura una distribución uniforme de la fragancia en todo el jabón.

Calidad: Es importante utilizar aceites de fragancias de alta calidad para obtener un aroma agradable y duradero en el jabón.

No products found.

Arcillas

Las arcillas son uno de los ingredientes más populares en la elaboración de jabones artesanales debido a sus propiedades beneficiosas para la piel. Las arcillas pueden ayudar a limpiar, exfoliar y suavizar la piel, además de proporcionar un color natural al jabón.

Existen diferentes tipos de arcillas, cada una con diferentes propiedades y beneficios para la piel. Algunas de las arcillas más utilizadas en la elaboración de jabones artesanales son:

Arcilla verde: Con propiedades purificantes y astringentes, la arcilla verde es ideal para pieles grasas y con acné.

Arcilla blanca: Con propiedades suavizantes y calmantes, la arcilla blanca es adecuada para pieles sensibles e irritadas.

Arcilla roja: Con propiedades revitalizantes y regeneradoras, la arcilla roja es ideal para pieles maduras y cansadas.

Arcilla rosa: Con propiedades suavizantes y purificantes, la arcilla rosa es adecuada para pieles normales y mixtas.

Las arcillas se pueden agregar a la masa de jabón durante el proceso de saponificación o como una capa decorativa en la parte superior del jabón. Es importante recordar que las arcillas pueden afectar la textura del jabón, por lo que se recomienda agregarlas en pequeñas cantidades para obtener los mejores resultados.

No products found.

No products found.

No products found.

No products found.

Tiras medidoras de pH

Las tiras medidoras de pH son una herramienta útil en la elaboración de jabones artesanales. El pH del jabón es importante para asegurarse de que el jabón sea seguro para la piel y se encuentre en el rango adecuado para la saponificación.

Durante el proceso de saponificación, el pH del jabón cambia a medida que la sosa caústica y los aceites se combinan. Es importante asegurarse de que el pH del jabón se encuentre dentro del rango adecuado para evitar la irritación de la piel y garantizar una limpieza efectiva.

Las tiras medidoras de pH son fáciles de usar y económicas. Simplemente sumerge una tira medidora de pH en la solución de jabón y compara el color de la tira con la escala de pH en el empaque. Si el pH está fuera del rango adecuado, se pueden hacer ajustes adicionales en la receta de jabón.

Es importante tener en cuenta que el rango de pH adecuado para los jabones varía según la receta. Por lo general, los jabones deben tener un pH entre 8 y 10. Si tienes dudas sobre el pH de tu jabón, es recomendable consultar con un experto en formulación de jabones para obtener consejos y orientación adicional.

No products found.

No products found.

Mantecas

Las mantecas son un ingrediente común en la elaboración de jabones artesanales. Las mantecas se utilizan para proporcionar hidratación, nutrición y propiedades espumosas al jabón.

Algunas de las mantecas más comunes utilizadas en la elaboración de jabones incluyen manteca de karité, manteca de cacao y manteca de mango. La manteca de karité es rica en vitaminas A y E, lo que la hace ideal para nutrir la piel y tratar afecciones como la psoriasis y el eccema. La manteca de cacao tiene un alto contenido de ácido oleico y ácido esteárico, lo que la hace ideal para hidratar la piel y mejorar su elasticidad. La manteca de mango es rica en antioxidantes y vitaminas A y E, lo que la hace ideal para hidratar y proteger la piel.

Manteca de Karité

No products found.

No products found.

Manteca de cerdo

La manteca de cerdo es un ingrediente común en la fabricación de jabones artesanales debido a sus propiedades hidratantes y emolientes para la piel. Se obtiene a partir de la grasa de cerdo y se puede utilizar en combinación con otros aceites y mantecas para crear un jabón suave y espumoso. La manteca de cerdo es rica en ácidos grasos saturados y vitamina E, lo que la convierte en una excelente opción para hidratar y suavizar la piel. Además, también puede actuar como un agente acondicionador para el cabello. Es importante tener en cuenta que algunas personas pueden ser alérgicas a la manteca de cerdo, por lo que se recomienda realizar una prueba de parche antes de usarla en grandes cantidades.

Micas en polvo

Las micas en polvo son pigmentos minerales naturales que se utilizan comúnmente en la fabricación de jabones artesanales para agregar brillo y color. Son seguras para la piel y no tóxicas, lo que las hace ideales para su uso en cosmética. Las micas están disponibles en una amplia variedad de tonos y se pueden mezclar para crear colores personalizados.

No products found.

No products found.

Hojas de flores

Las hojas de flores se pueden utilizar en la elaboración de jabones artesanales como decoración y como ingrediente para agregar textura y color al jabón. Las hojas de flores secas, como la lavanda, el romero y la rosa, son populares para su uso en jabones porque tienen un agradable aroma y se ven muy bonitas. Las hojas se pueden colocar en la parte superior del jabón o incorporarse a la mezcla antes de verterla en los moldes. Sin embargo, es importante asegurarse de que las hojas estén secas para evitar que se deterioren y contaminen el jabón.

No products found.

No products found.

Olla de cocción lenta

Las ollas de cocción lenta son las aliadas ideales cuando queremos hacer jabones saponificando en caliente. 

Aprende aquí como puedes elaborar jabón líquido con esta maravilla: https://www.youtube.com/watch?v=yI1kcERIrtk

No products found.

No products found.

Descargo De Responsabilidad Del Programa De Asociados De Amazon

https://ecosmetica.online es un participante en el Programa de Asociados de Amazon Services LLC, un programa de publicidad de afiliados diseñado para proporcionar un medio para que los sitios obtengan tarifas de publicidad mediante publicidad y enlaces a Amazon.com, Amazon.co.uk, Amazon.de, Amazon.fr, Amazon.it, Amazon.es y Amazon.ca. Consulte Divulgación de afiliados para obtener más información.