¿Te gustaría potenciar tus cremas naturales con un ingrediente estrella que hidrata, suaviza y mejora visiblemente la piel? Si ya venís preparando cosmética natural en casa, hoy te compartimos cómo hacer gel de ácido hialurónico para incorporar como activo en tus fórmulas.
En este artículo vas a aprender:
Qué es el ácido hialurónico y por qué es tan valioso.
Los distintos tipos que existen y cuál elegir.
El paso a paso para prepararlo en casa.
Cómo incorporarlo a tus productos de cosmética natural.
¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es una sustancia natural presente en nuestro cuerpo: lo encontramos en la piel, las articulaciones, los ojos y los cartílagos. Con el paso del tiempo, su producción disminuye, lo que se traduce en pérdida de firmeza, arrugas y deshidratación cutánea.
Propiedades del ácido hialurónico
Retiene hasta 1000 veces su peso en agua.
Hidrata intensamente y mejora la elasticidad.
Rellena líneas finas y mejora la textura de la piel.
Estimula la regeneración celular.
Ayuda a proteger frente al daño ambiental.
Por eso, su uso en cosmética natural es cada vez más común, ya que permite crear productos potentes, seguros y adaptados a nuestra piel.
¿Cómo se aplica el ácido hialurónico?
Existen distintas formas de incorporar ácido hialurónico al cuerpo:
Inyectable
Es la opción más utilizada en medicina estética. Brinda resultados visibles y rápidos, pero es costosa, invasiva y requiere aplicación profesional.
Suplementos orales
Más utilizados para la salud articular que para la piel. Mejoran la lubricación de articulaciones y ojos, pero sus efectos sobre la piel no son tan directos.
Aplicación tópica
La forma más accesible, segura y natural. El gel se aplica directamente sobre la piel o se incorpora a cremas, sérums o lociones. Es la opción ideal para quienes elaboramos cosmética en casa.
Tipos de ácido hialurónico: ¿cuál elegir?
A la hora de aprender cómo hacer gel de ácido hialurónico, es fundamental conocer las diferencias entre el ácido de alto y bajo peso molecular. Cada uno actúa en capas distintas de la piel y aporta beneficios específicos.
| Tipo de ácido hialurónico | Penetración | Acción principal | Textura | Recomendado para |
|---|---|---|---|---|
| Alto peso molecular | Superficial | Hidratación intensa y efecto tensor | Gel espeso | Pieles secas, sensibles, con necesidad de hidratación inmediata |
| Bajo peso molecular | Profunda | Relleno de arrugas y regeneración | Gel más fluido | Pieles maduras, deshidratadas, con signos de envejecimiento |
También podés combinar ambos para lograr una fórmula más completa.
Cómo hacer gel de ácido hialurónico casero
👉 Mirá el video en nuestro canal de YouTube con el paso a paso y todos los detalles.
Paso a paso: preparación del gel
Desinfectá los utensilios y frascos de vidrio con alcohol al 70%.
Pesá los ingredientes: utilizá entre 1% y 2% de hialuronato de sodio sobre el total del agua.
Colocá el agua desmineralizada en el recipiente de vidrio.
Espolvoreá el ácido hialurónico de forma pareja sobre el agua (podés tamizarlo).
Tapá y dejá reposar 1 hora en lugar fresco y sin luz directa.
Verás que se forma un gel transparente.
Incorporá el conservante y mezclá bien.
Envasá y etiquetá con fecha de vencimiento según el conservante usado.
💡 Tip: nunca agregues el polvo directamente a una crema. Siempre prepará el gel primero.
Ingredientes necesarios
Agua desmineralizada
Hialuronato de sodio (de alto o bajo peso molecular)
Conservante (recomendamos Cosgard, Phenonip o Euxyl PE9010)
Alcohol al 70% para desinfección
🛒 Si todavía no tenés los ingredientes, podés encontrarlos en nuestra tienda de insumos cosméticos naturales.
¿Cómo usar el gel de ácido hialurónico en tus cremas?
El gel que preparaste es un principio activo. Podés usarlo en:
Cremas base
Lociones
Sérums
Mascarillas hidratantes
¿Qué cantidad se puede agregar?
Entre 0,5% y 3% del total del preparado, según cuántos activos adicionales incorpores.
📌 Ejemplo: para una crema de 100 g, usar entre 0,5 y 3 g del gel de ácido hialurónico.
⚠️ Si te excedés en los activos, la emulsión puede romperse. Siempre hacé pruebas y anotá tus fórmulas.
Propiedades del gel de ácido hialurónico
Hidrata intensamente
Rellena líneas finas
Mejora la elasticidad
Disminuye el daño solar
Protege contra radicales libres
Estimula la regeneración celular
Calma irritaciones
Precauciones y consejos
El ácido hialurónico es muy seguro, pero hay algunos puntos a tener en cuenta:
En climas secos o fríos puede extraer agua de la piel si no se aplica junto con un humectante.
En pieles grasas puede usarse solo, pero siempre es mejor observar cómo reacciona tu piel.
Si tenés piel seca, aplicalo junto con una crema o aceite.
Cuidado de la piel desde adentro
Además del uso tópico, podés mejorar tus niveles de ácido hialurónico con una buena alimentación.
Alimentos que lo contienen
Gelatina
Pollo, pato, pavo
Sardinas, atún, salmón
Patatas y batatas
Alimentos que estimulan su síntesis
Vitamina C: cítricos, brócoli
Vitamina A y E: zanahorias, espinacas, semillas
Zinc: calabaza, cereales integrales
Magnesio: legumbres, verduras de hoja verde
¿Querés seguir aprendiendo sobre cosmética natural?
Si llegaste hasta acá, seguro te apasiona el mundo de la cosmética artesanal. Te invitamos a:
🌿 Visitar nuestra tienda de insumos naturales
🧪 Explorar nuestros cursos online de cosmética natural
Vas a aprender a crear tus propias cremas, sérums, jabones y más, desde cero y con ingredientes seguros, naturales y personalizados para tu piel.



