Si te interesa la cosmética natural y querés una receta simple, efectiva y sin soda cáustica, este tutorial es para vos. Hoy te muestro cómo hacer jabón de romero natural usando ingredientes accesibles y una técnica fácil de replicar, ideal para uso personal o para emprender. Además, todos los ingredientes que usé los podés conseguir en mi tienda online (te dejo los links más abajo para que te sea súper simple replicarla).
🌿 ¿Por qué elegí el romero para este jabón?
Porque el romero es una planta increíblemente versátil, que tiene propiedades que la hacen perfecta para la piel:
Antibacteriana y antiinflamatoria
Estimula la circulación
Ayuda a limpiar impurezas y exceso de sebo
Refresca y tonifica la piel
Además, su aroma herbal combina perfecto con otros aceites esenciales como la lavanda o el eucalipto. En mi caso, decidí potenciar su efecto con aceite esencial de romero y lavanda y un toque de espirulina en polvo para lograr un color verdoso natural.
📏 Receta en porcentajes (fácil de adaptar)
Usá nuestra calculadora gratuita para convertir estos porcentajes a gramos según el tamaño de tu molde. 🎥 ▶ Ver en YouTube
- 90% barra de jabón de glicerina
- 2% polvo de romero natural
- 2% manteca de karité
- 1% aceite de jojoba
- 0,5% polvo de espirulina
- Vitamina E, 2 gotitas
- 1% aceite esencial
🧴 Materiales
Recipiente resistente al calor
Cuchara o espátula de silicona
Molde de silicona o individual
Báscula de cocina
Frasco cuentagotas para el AE (opcional)
🔥 Paso a paso: cómo hacer este jabón de romero natural melt & pour
1. Cortá la base en cubitos
Cuanto más chicos, mejor se derriten.
2. Derretí la base a baño María o en microondas
Revolvé de a poco para que quede homogénea, sin burbujas.
3. Agregá la manteca de karité y el aceite de jojoba
Con el calor de la base las mantecas se derriten fácilmente. Mezclá bien.
4. Sumá la espirulina y el romero triturado
La espirulina le va a dar ese tono verde natural. Usá poca cantidad y mezclá bien.
5. Añadí el aceite esencial de romero y lavanda + las gotitas de vitamina e
¡Este es el momento más aromático! Use entre 8 y 10 gotas para esta cantidad.
6. Verté en el molde
Llená el molde con cuidado. Podés espolvorear un poco de romero encima si querés un efecto decorativo.
7. Dejá enfriar y desmoldá
Esperá 1 a 2 horas (hasta que estén sólidos) y luego desmoldá con cuidado.
💡 Consejos útiles
Si querés un acabado más suave, colá el romero triturado antes de verter la mezcla.
No uses más de 1 cdita de espirulina porque puede teñir demasiado.
Guardá los jabones en un lugar seco y fresco. Envolvelos en papel film biodegradable, papel vegetal o kraft para conservarlos mejor.
Si los vendés, podés armar packs de 2 o 3 unidades y ofrecerlos como kits de regalo.
💰 Tabla de costos y rentabilidad (con precios reales)
Basado en productos de ecosmetica.net y MercadoLibre (abril 2025).
Ingrediente Cantidad usada Presentación Precio unitario Costo por receta Base de jabón vegetal 1 kg Barra de 1 kg $9.975 $9.975 Aceite esencial de romero 5 gotas (~0,25 ml) 10 ml $10.548 $263.7 Aceite esencial de lavanda 5 gotas (~0,25 ml) 10 ml $10.548 $263.7 Manteca de karité 10 g 500 g $19.521 $390.42 Romero seco (triturado) 5 g 1 kg (ML) $6.999 $35 Espirulina en polvo 5 g 500 g (ML) $9.899 $99 TOTAL — — — $11.026.82 aprox. 🧼 Rinde 9 jabones de 100 g (aprox)→ Costo por unidad: $1.225 ARS aprox.
📈 ¿Y si los vendés?
Precio sugerido de venta por unidad (promedio actual en MercadoLibre): $4.000 a $4.500
Ganancia estimada por unidad: entre $2.775 y $3.275
Rentabilidad potencial: 226% – 267%
🧡 ¡Ideal para emprendedoras que quieren comenzar a vender jabones naturales de forma segura y rentable!
📌 Aclaración sobre precios y mercados
Estos valores son orientativos y están calculados para el mercado argentino, donde la economía es muy variable y los precios pueden cambiar frecuentemente. Si vivís en otro país, podés usar esta receta como base y adaptar los costos a tu moneda local.
🧮 ¿Cómo calcular los costos si vivís en otro país?
Es muy simple. Solo tenés que aplicar esta fórmula:
Precio por gramo = Precio total del insumo / Cantidad total en gramos del envase
Luego, multiplicás ese valor por la cantidad que usás en la receta. Sumás todos los ingredientes… ¡y listo!
👉 Ejemplo:
Si comprás 100 g de manteca de karité a $1.200, el precio por gramo es $12. Si usás 18 g en un lote, tu costo es $216.
💬 ¿Te gustaría que hagamos un tutorial con los precios de tu país?
Queremos ayudarte estés donde estés. Si te gustaría que armemos un video con ejemplos de tu país, dejanos un comentario en YouTube contándonos:
- En qué país vivís
- Qué ingredientes usás
- Qué receta te gustaría costear
📝 Así creamos una guía personalizada para vos.
🔗 Comentá en este video
❓Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Este jabón sirve para el cabello?
No. Esta receta está pensada exclusivamente para uso corporal o facial. Si querés un shampoo sólido, te recomiendo otro tipo de formulación.
¿Se puede hacer sin espirulina?
Sí. Es solo para dar color. Si preferís un jabón blanco o levemente beige, podés omitirla.
¿Cuánto tiempo duran?
Entre 10 a 12 meses bien conservados. Evitá humedad o exposición solar directa.
¿Puedo usar otro aceite esencial?
¡Sí! Podés usar árbol de té, menta o eucalipto. Pero el romero es ideal para pieles grasas o con tendencia a impurezas.
🛒 ¿Dónde comprar los ingredientes?
Si estás en Argentina, podés conseguir todos los insumos en nuestra tienda online:
👉 Comprar insumos en ecosmetica.net
También podés comprarlos en Amazon (enlace de afiliado):
- Base de jabón glicerina transparente – Amazon
- Melt & Pour base de jabón blanco – Amazon
- Seifenprofis Jabón base de glicerina – Amazon
- Impresora Vevor para etiquetas – Amazon
- Impresora Munbyn para etiquetas – Amazon
- Etiquetas – Amazon
- Etiquetas transparentes – Aliexpress
- Etiquetas de color – Aliexpress
🎓 Unite a nuestra escuela de cosmética natural
¿Querés aprender a hacer más jabones como este? Accedé a todos nuestros cursos con una suscripción mensual:
🎓 Sumate ahora en ecosmetica.online/aprende
Incluye:
- Consultas respondidas todas las semanas
- Comunidad de emprendedoras como vos
- Nuevos tutoriales
📺 Suscribite a nuestro canal de YouTube
Tenemos nuevos videos cada semana con recetas, tips y consejos para emprender:
🌱 Conclusión: crear tu propio jabón es un acto de amor (y también de negocio)
Hacer jabón natural no es solo un pasatiempo creativo, es una forma de cuidarte, respetar tu cuerpo y también cuidar el planeta. Y si además podés generar un ingreso vendiéndolo, ¡mucho mejor!
En mi canal de YouTube te enseño muchas recetas como esta, y en mi escuela online podés aprender cosmética natural de forma profunda y profesional.
✨ Sumate a esta revolución verde. Crear tus propios productos no solo es posible, es transformador.
💬 ¿Ya hiciste tu primer jabón con esta receta?
Contame en los comentarios cómo te fue o qué otro jabón te gustaría aprender a hacer.