Hay quienes utilizan los jabones artesanales elaborados por saponificación como champú para lavarse el cabello y luego se aplican una solución ácida para acondicionarlo, esta solución ácida consiste en agua+vinagre y es para equilibrar el pH y cerrar la cutícula. Confieso que lo he probado y no me ha gustado en absoluto, no tiene nada que ver con el resultado que te aporta una barra de shampoo elaborada a partir de tensoactivos naturales.
Qué necesito para hacer shampoo sólido
Las barras de shampoo sólido están conquistando al mercado debido a que brindan grandes beneficios a la salud del pelo y cómo si fuera poco son productos zero waste, lo que significa que nos ayudan a reducir los desechos plásticos y son biodegradables.
A diferencia de los jabones artesanales, que también son tensioactivos, las barras de champú se elaboran con tensoactivos sólidos de origen natural que se suelen conseguir en el mercado en forma de polvo tipo harina o gránulos como el arroz. Existen muchas opciones para formular barras de champú sólido.
Algunos conceptos generales sobre la formulación de shampoo sólido
Entre el 50 – 70% del total de una fórmula corresponde a los tensioactivos, luego podemos colocar entre 8 y 10% de fase acuosa, un 5-10% de fase oleosa y el resto serán principios activos y aceites esenciales.
En cuanto al agua, se puede reemplazar por una infusión de hierbas o por hidrolato. Si agregas agua a la fórmula te sugiero colocar siempre un conservante que sea apto para dicha fórmula.
Sobre los Principios activos:
Aceites o mantecas vegetales: podemos combinar las mantecas y aceites entre sí para aprovechar sus propiedades y así nos brindan un aporte extra de nutrición y más dureza en caso de las mantecas.
Arcillas: puedes incluir cualquier tipo de arcilla dependiendo del tipo de cabello que tengas. En nuestra tienda online puedes conseguir gran variedad de arcillas e insumos de todo tipo para elaborar tus barras de champú.
Polvo de plantas: todas las que imagines, puede ser ortiga, espirulina, caléndula, lavanda, etc. El mundo de las plantas es infinito.
Otros principios activos que nos aportan beneficios al cabello son la inulina, el pantenol, proteína hidrolizada de seda, vitamina E, etc.
Principales tensioactivos
Los tensioactivos más usados para este tipo de producto son el SCI, SLSA Y SCS. Muchas fórmulas que puedes encontrar en internet combinan dos tensioactivos en lugar de utilizar solo uno, aunque nosotros basándonos en la regla de menos es más usamos sólo uno es cuestión que experimentes en tu cuidado capilar para elegir que es lo que mejor te resulta y te quedes con esa opción.
Tipo de tensioactivo según su función
Los tensoactivos también llamados surfactantes son sustancias que influyen por medio de la tensión superficial en la superficie de contacto entre dos fases (p. ej., dos líquidos insolubles uno en otro).
- Tensioactivos detergentes: son los limpiadores que eliminan la suciedad.
- Tensioactivos espumantes: formadores de espuma que ayudan también a limpiar. Pero la espuma tiene principalmente la función de formar abundante espuma ya que resultan más fáciles y agradables de aplicar, y también por la falsa creencia de que un producto espumoso limpia más. No todos los tensioactivos son espumosos y por tal motivo existen estos tensioactivos espumantes para ser agregados a las fórmulas
- Tensioactivos humectantes: permiten una mayor difusión de un líquido en un sólido.Tienen capacidad para mojar una superficie. Al disminuir la tensión superficial, se facilita la humectación de las superficies a limpiar.
- Tensioactivos emulsionantes: tienen la capacidad de formar emulsiones. Una emulsión es una dispersión de un líquido en otro, los cuales serían inmiscibles de no ser este tipo de tensioactivos. Básicamente son los que permiten mezclar dos líquidos incompatibles.
- Tensioactivos de acondicionamiento: los acondicionadores más utilizados son los catiónicos y al entrar en contacto con el agua forman iones positivos. Tienen fuerte atracción hacia la queratina del cabello ya que esta tiene carga negativa neutralizando la carga de la proteína aportando suavidad y brillo a la melena.
Puedes usar los tensioactivos naturales que prefieras respetando las dosificaciones sugeridas por el fabricante que suelen están marcadas en las fichas de producto y puedes ir ajustando esas medidas, pero nosotros, luego de hacer muchas pruebas nos quedamos con el tensioactivo SCI (Sodium Cocoyl Isethionate).
Es un ingrediente natural derivado del aceite de coco. Se podría utilizar en combinación con el SCS (Sodium Coco Sulfate) ya que a algunas personas les resulta mejor.
El tensioactivo SCS utilizado sólo es efectivo pero deja el pelo un poco seco, sin embargo si lo combinamos con el SCI hace mucha más espuma y el pelo queda mucho más suave y sedoso. Todo es cuestión de que lo experimentes en tu propio pelo y allí obtendrás la mejor respuesta.
Recuerda siempre medir el ph de tus productos si cambias ingredientes para asegurarte que estén aptos para utilizar sin perjudicar la salud de tu cuero cabelludo.
Cómo hacer los cálculos de nuestro lote de champú sólido
En primer lugar, debemos decidir qué tamaño de lote deseamos hacer y convertir la fórmula de porcentajes a gramos de una receta para poder pasar a la acción.
Y para eso hemos estado trabajando en un recurso online que creemos te será muy útil para que optimices tu tiempo en el momento en que te pongas a elaborar shampóo sólido. Veamos como usar este recurso:
¡Aquí puedes hacer los cálculos de tus lotes para diferentes cantidades! Dale PLAY nomas.
Puedes apoyarnos dejándonos un comentario debajo del video en YouTube y contarnos qué te pareció. (y de paso suscríbete al canal que se vienen muchas novedades)
¡Ahora sí! Toma cada porcentaje de las fórmulas que te comparto debajo o de fórmulas propias y colócalas en la calculadora de lotes en nuestra web para comenzar a elaborar estos productos que tanto revolucionan el mercado.
Te comparto dos opciones de fórmulas:
- OPCIÓN #1
Tensioactivo detergente: SCI 60%
Tensioactivo espumante: Betaína de coco 20%
Co-emulsionante: Alcohol cetílico 2% (ayuda a estabilizar y mezclar ingredientes)
Extracto botánico 4%
Manteca de cacao 7%
Aceite de jojoba 4%
Arcillas o polvos 2%
Aceite esencial a elección 1%
- OPCIÓN #2
Tensioactivo detergente: SCI 50%
Tensioactivo detergente: SCS 30%
Co-emulsionante: Alcohol cetílico 2% (ayuda a estabilizar y mezclar ingredientes)
Extracto botánico 4%
Manteca de cacao 7%
Aceite de jojoba 4%
Arcillas o polvos 2%
Aceite esencial a elección 1%
Proceso de elaboración:
- Ponemos al baño maría los tensioactivos hasta que se disuelva completamente.
- Derretimos las mantecas con el alcohol cetílico y luego integramos muy bien.
- Cuando se entibia (menos de 40°) le agregamos los principios activos como ser los extractos botánicos, las arcillas, aceite esencial, vitaminas, pantenol.
- Integramos bien estos últimos activos agregados a la masa.
- Envasamos en moldes de silicona
- Metemos en el freezer durante una hora
- Desmoldamos y dejamos que se sequen durante 24 hs
Festeja, ya están listos para usar. Es hora de lavarse la melena.
Una de las cosas que a los estudiantes de nuestra escuela les fascina es enriquecer las fórmulas simples con vitaminas, extractos botánicos e ingredientes activos para realmente llevar sus productos al siguiente nivel. Y lo más lindo de hacer nuestras barras de champú sólido es que podemos justamente adaptarlas para todo tipo de cabellos.


Si has disfrutado de este artículo y quieres saber más sobre cómo crear y personalizar tus propios productos para el cuidado del cabello no dudes en ponerte en contacto.
20 comentarios
Muchísimas gracias por compartir
Un placer, saludos
Muchas gracias por compartir!
♥
Muchas gracias por compartir información. Siempre nos es muy útil.
Hola Ines, me alegra que te sea muy útil.
Seguimos en contacto.
Saludos
Muchas gracias!!! Súper interesante.!!
Gracias!!
Todo me parece muy interesante, gracias
Hola Sara, me alegra mucho.
Seguimos en contacto
Saludos
Gracias por compartir sus conocimientos, trataré de poner en práctica pronto para hacer mi shampo sólido. Saludos desde México
Muchas gracias
Muchas gracias, muy interesante contenido, estoy súper contenta con todo el material.
Dios les continúe bendiciendo en todo, desde que pueda me inscribo
Hola María, me alegra mucho que te haya gustado, cuando gustes serás mas que bienvenida. Saludos
Gracias por los links,videos y material de apoyo y ayuda.
Hola Pam, me aegra que te sea de ayuda el material.
Seguimos en contacto, abrazo
Muchas gracias por compartir.
Excelentes opciones de cosmética natural.
Gracias Ludivia, Abrazos
Súper práctico todo!! Cada vez quiero conocer más muchas gracias por compartir su conocimiento con nosotros
Hola Gabi, gracias por escribir, me alegra mucho que te resulte práctico el material.
Seguimos en contacto por aquí, Saludos