Transforma tus recetas de skincare en fórmulas Cosméticas

Si alguna vez te preguntaste cómo se utilizan las fórmulas cosméticas, ¡este es el post para vos! Te enseñamos el paso a paso para lograr productos de forma sencilla y segura.

Transforma tus recetas de skincare en fórmulas Cosméticas

Descubre en este artículo cómo transformar tus recetas de skincare en fórmulas Cosméticas.  Seguramente alguna vez utilizaste una receta, ya sea para crear cosmética o para cocinar. En estas, los valores de los ingredientes se expresan en cucharadas, gotas, mililitros, gramos e incluso pizcas, es decir que no hay consistencia entres las cantidades. Esto puede ser aceptable en una receta de cocina, pero cuando se trata de cosméticos naturales no es conveniente

Hay muchas recetas disponibles online, en blogs o páginas y muchas están escritas como si se trataran de recetas de cocina, pero como dijimos antes, no hay consistencia entre las medidas que se utilizan y, para quienes elaboran o quieren elaborar cosméticos no es conveniente hacerlo de esa forma, sino con fórmulas. A continuación, te contamos porqué es la mejor opción y te enseñamos cómo hacerlo.

¿Por qué es importante usar fórmulas para la cosmética natural?

Hay varias razones para utilizar fórmulas y no recetas cuando se refiere al cuidado del cuerpo.

  1. Las fórmulas son universales, esto significa que puede ser entendidas y usadas en cualquier parte del mundo. Es la mejor forma de presentar los detalles de tu producto y puedes notar de inmediato si los ingredientes están siendo utilizados de forma adecuada y segura. Por ejemplo, si solo debes usar 1% de aceite esencial, pero tu producto de cosmética natural está en forma de receta y utiliza gotas como medida, no sabrás cuánto aceite esencial está siendo incluido en porcentajes. En cambio, si todo está escrito en porcentajes, podrás ver de inmediato si tus ingredientes están siendo bien usados.
  2. La fórmula asegura consistencia y elimina errores, significa que puedes distinguir las partes por tamaño y de esta forma, bien hagas una menor cantidad de producto o no, es muy fácil decidir qué tipo de tamaño elegir.
  3. Puedes adaptarla fácilmente, variar o perfeccionar tu fórmula. Por ejemplo, si queremos que un producto sea más firme, solo debemos incrementar la cantidad del ingrediente que le da firmeza. Es muy sencillo agregar más porcentaje a un ingrediente y sacar un poco a otros.
  4. Las fórmulas son parte necesaria de la documentación que necesitarás si estás elaborando productos de cosmética natural con la intención de venderlos. En ese caso, necesitarás mantener un seguimiento de los productos y sus respectivas fórmulas, y deberás presentárselas a un asesor de seguridad para que sean evaluados. También serán necesarias en caso de que necesites o planees subcontratar a una pequeña o gran empresa de producción, ya que ellos replicarán con precisión y discreción la fórmula exacta de tu producto.
Ecosmetica Aprende

¿Cómo escribir fórmulas cosméticas?

Una fórmula es la manera adecuada y profesional de crear lo que, esencialmente, es una receta de cuidado corporal, y ya habrás notado que las cantidades de los ingredientes se escriben en porcentajes. También se debe brindar información clave sobre tu producto. Por cada ingrediente se incluye:

  1. Su nomenclatura INCI
  2. Su nombre comercial
  3. Su función
  4. El porcentaje de ese ingrediente en tu producto

Tu fórmula de cuidado corporal siempre debe equivaler a 100%. Así, siempre que crees una, debes sumar cada porcentaje y asegurarte que llegue a ese total. Si no es el caso, deberás ajustarla hasta que así sea.

Además, el orden en que escribes los ingredientes es, también, muy importante y deben estar listados de mayor a menor porcentaje. Las fragancias y los colorantes siempre se ubican al final. Podrás aprender en detalle sobre este tema en nuestro nuevo curso de Cosmética natural que muy pronto estaremos por lanzar.

Transformando recetas en fórmulas

Ahora que sabes lo que es una fórmula veamos cómo convertimos una receta a una fórmula. Esto requerirá algunas herramientas matemáticas, ya que calcularemos porcentajes y también precisaremos de una balanza con gran precisión. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Convertir todos los ingredientes de una receta a unidades de peso, de preferencia gramos. Si tu receta posee varios tipos de medidas, como cucharadas, gotas u otro tipo, necesitarás pesarlos y anotar a cuántos gramos equivale. Es importante que midas todos los ingredientes, incluso los líquidos, ya que el volumen puede variar. Deberás usar la balanza para medir cuántos gramos tiene cada ingrediente y tomar nota. Si tu receta ya está en gramos, puedes saltearte este paso.
  2. Convertir los gramos en porcentajes. Aquí es donde harás uso de las matemáticas. Un porcentaje es un número expresado en forma de fracción. Uno por ciento (1%) significa 1 sobre 100. Así que, si quieres calcular el porcentaje que cada ingrediente representa, necesitarás calcular la suma de todos los ingredientes.

 

Ahora que ya tenemos el total en gramos de la receta (que representa el 100%), deberás calcular el porcentaje que cada ingrediente representa. Para esto vas a tomar el peso en gramos de cada ingrediente y dividirlo por el total en gramos que suman los ingredientes de toda la receta. Luego vamos a multiplicar ese resultado por 100.

Veamos un ejemplo:

En una receta de bálsamo labial podemos encontrar que uno de los ingredientes es manteca de cacao y la cantidad que especifica es de 2 cucharadas. Lo primero es pesar esa cantidad, lo que nos dará un total de 18 gramos de manteca de cacao. Lo mismo haremos con el resto de los ingredientes. Luego, supongamos que el peso en gramos de toda la receta es de 74 gramos, entonces debemos hacer la siguiente ecuación:

18g / 74gr=0.243

0.243 x 100=24.3

Entonces, el porcentaje de la manteca de cacao representa en la fórmula el 24.3%.

Si todos los porcentajes están bien hechos, el total dará 100%.  

Glosario

INCI responde a la sigla nomenclatura internacional de ingredientes cosméticos y es un sistema mundial de nombres para ingredientes cosméticos que esta basado en su nombre científico. Dado que cada ingrediente posee un nombre INCI único podemos estar seguras que no habrá errores en cuanto a su identificación. 

El nombre comercial es el nombre que recibe a la hora de venderse. Es bueno incluirlo ya que, a veces, un ingrediente con una nomenclatura INCI puede venderse a través de distintas marcas, pero si aclaramos cual empleamos en nuestra fórmula, vamos a asegurarnos de que sea ese el que se utilice siempre.

La función es otro apartado que debes incluir en tu fórmula para tener un archivo del rol que cada ingrediente cumple para tu piel o su función en el producto.

Ahora que ya sabes como convertir una receta en una fórmula de cosmética natural

¿Qué esperas para hacer la tuya?

Anímate y cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Soy Sabrina, la CEO de Ecosmetica Online. Estoy certificada en aromaterapia, cosmetología naturista, estética oncológica, soy instructora de formación profesional y coaching ontológico. Mis principales pilares son el yoga, el mindfulness, el fitness y la nutrición. Además, me considero una lectora empedernida que siempre está buscando formas innovadoras de crecer y aprender.
Tienda de insumos Ecosmetica.net
Tienda de insumos Ecosmetica.net
Tienda de insumos Ecosmetica.net
Tienda de insumos Ecosmetica.net

Y si queres enterarte apenas suba notas nuevas, suscríbete a nuestro newsletter.  Comparto información y consejos todas las semanas, así que si estás super comprometida con la cosmética natural ¡no te las pierdas!

.

Guía gratis

Shampoo Sólido
Cosmética Capilar

DESCUBRE qué es y que beneficios tiene la cosmética zero waste.