¿Petrolatum o Glicerina?
¿Por qué en cosmética natural se utiliza glicerina en lugar de petrolatum?
Aunque no lo sepas, muchos de los productos que forman parte de tu rutina diaria de cuidado y de belleza contienen petrolatum, un químico oclusivo derivado del petróleo. En el siguiente artículo, te contaremos por qué no es recomendable utilizarlo y cuáles son las cualidades de la glicerina, el ingrediente que sí se emplea en cosmética natural.
¿Qué es el petrolatum y por qué no es recomendable?
El petrolatum, también conocido como parafina o vaselina, es un aceite mineral incoloro e inodoro, derivado del petróleo. Es una sustancia oclusiva, es decir, que obstruye los poros y no les permite respirar. De esta manera, imposibilita que la piel transpire naturalmente y crea una lámina en su superficie.
En la actualidad, la mayor parte de los cosméticos tienen al petrolatum como componente, sobre todo las cremas hidratantes corporales y algunos productos de maquillaje. El principal motivo por el cual es incluido en casi todas las fórmulas es su bajo precio. Otra de las razones es que sus resultados resultan aceptables.
Sin embargo, a pesar de que logra mantener a la piel hidratada mediante la obstrucción de sus orificios, una gran cantidad de dermatólogos nos advierten que podría tener efectos perjudiciales para la salud a largo plazo. Fundamentalmente, al provenir del petróleo, es posible que tenga efectos cancerígenos. De todas maneras, esto aun no ha sido del todo corroborado.
Por otra parte, produciría otro efecto indeseable: la hiperpigmentación, o sea, un gran aumento del pigmento cutáneo y su consecuente oscurecimiento. Además, ciertas personas manifiestan que la película grasa que genera el petrolatum les provoca una sensación desagradable. Por último, no es recomendable para quienes transpiran abundantemente, ya que podría provocarles dermatitis.
Fuera del ámbito de los cosméticos, el petrolatum se utiliza, por ejemplo:
✓ Para la fabricación de insecticidas, pigmentos, pinturas, ceras y polietileno.
✓ En el sector industrial, como lubricante y como solvente.
✓ Dentro de las fábricas textiles, para tejer, hilar y lubricar máquinas de coser.
✓ Como ingrediente de algunos fármacos laxantes, ya que el intestino no logra absorberlo.
✓ En la elaboración de velas de distintos tipos, porque tiene un punto de fusión sumamente bajo.
¿Cómo identificar si un producto contiene petrolatum?
Como se mencionó anteriormente, el petrolatum se encuentra en una gran cantidad de productos cosméticos, tales como las cremas hidratantes y los tratamientos para las manos, el rostro y los labios. También pueden hallarse en los artículos para proteger la dermis de los rayos UV, en distintos tipos de maquillajes, en productos para el cabello y hasta en las pomadas para el cuidado de la piel de los bebés.
Para quienes no son expertos y no tienen los conocimientos necesarios, no resulta tan sencillo identificar si aquello que se va a adquirir contiene o no un derivado del petróleo. Con el fin de que puedas encontrarlo al leer las etiquetas de los cosméticos, te indicaremos con qué otros nombres el petrolatum puede aparecer dentro del listado de ingredientes.
Puedes hallar este componente como: aceite de parafina, aceite de petróleo, parafina líquida, vaselina líquida, petrolato líquido blanco, aceite blanco, vaselina líquida, mineral oil, silicone quaternium, methylsilanol, cera microcristalina, saxoline, pureline, kremoline y filtrolatum.
A pesar de que estos datos presentan un panorama desesperanzador, debes saber que el mercado también ofrece alternativas, productos que no contienen derivados del petróleo. Con estos cosméticos se obtienen excelentes resultados, sin tener que padecer los efectos secundarios del petrolatum. Optar por la cosmética natural y consultar con tu dermatólogo siempre será la opción más saludable.
¿Por qué la cosmética natural utiliza glicerina?
La glicerina o glicerol es un fluido transparente, inodoro, de sabor dulce y de origen botánico. Se obtiene del aceite vegetal de diferentes plantas como la linaza, la soja, el coco, la palma y la colza. Es uno de los componentes más utilizados en cosmética natural y posee una larga historia de uso y, además, de gran eficacia.
Aunque tiene múltiples aplicaciones, se emplea, fundamentalmente, como humectante en los productos de cuidado personal y de belleza. La razón es que tiene una gran capacidad de hidratación. La glicerina puede penetrar el estrato córneo (la capa más superficial de la epidermis), captar agua y retenerla, con el fin de preservar la humedad. Las sustancias que cuentan con esa capacidad de atraer el agua reciben el nombre de higroscópicas.
Si bien su cualidad humectante es la principal, no es la única que la caracteriza. La glicerina tiene también propiedades emolientes. Además de hidratar la piel, la suaviza y le quita las irritaciones e inflamaciones. Puede alisar la superficie cutánea y consigue reducir la profundidad de las arrugas incipientes. Por otra parte, quita la sensación de aspereza que provoca la deshidratación.
Del mismo modo, la glicerina puede utilizarse para calmar las picaduras de mosquitos y de otros insectos, en el tratamiento de dermatitis y eczemas o para acelerar la curación de las heridas. Otra ventaja es que puede ser empleada en cualquier tipo de piel, inclusive las más sensibles, y que no deja sensación grasa luego de su uso.
Por todos estos motivos, en cosmética natural, la glicerina o glicerol es uno de los principales componentes de los productos que se elaboran. El método al que se recurre para obtenerla es la saponificación de los ácidos grasos. Este proceso se realiza por medio de la reacción de una sustancia alcalina (álcali) que provoca que la glicerina se libere.
Si quieres aprender cómo incorporar la glicerina a una gran variedad de productos para la piel y el cabello, puedes inscribirte en nuestro curso en línea de cosmética natural. Contamos con información certificada y ofrecemos la posibilidad de obtener tutorías personalizadas.
¿Crees que fue útil nuestro artículo?
¡Tómate dos minutos de tu tiempo y cuéntame en los comentarios qué contenido sigues
para ofrecerte lo mejor cada día!
♥♥♥
¿Querés aprender a elaborar mascarillas naturales pero no sabés cómo?
En esta guía gratis te comparto 10 recetas de mis preferidas para que tu piel siempre esté bellísima